Para conocer un país tan largo como Chile a base de fines de semana hacen falta altas dosis de paciencia, o mejor dicho de motivación, para no encontrar excusas baratas como una meteo lluviosa, el colapso de las carreteras por alguna operación salida en Santiago, o la excesiva distancia para un par de días. La meteo era soleada, no había operación salida y el recorrido no era demasiado largo para dejarnos en casa: así que, carretera y manta; bueno, en realidad saco de dormir. Mediante una concatenación de metro, bus, minibus y cuatro vehículos que nos pararon para llevarnos a dedo (uno de ellos, un reconocido cómico chileno) y tras «apenas» 8 horas desde que salimos de casa, conseguimos cubrir los 250km hasta Siete Tazas. Considerando que el país mide más de 5.000km de largo, es comprensible que a veces la pereza pueda salir ganando.
El Parque Nacional de Siete Tazas se encuentra en la provincia de Maule, el frutero de Chile. Durante nuestro recorrido comprobamos el tamaño monumental de los cultivos de frutales, principalmente, manzanos, peros y cerezos, con extensiones superiores a las 50 hectáreas en algunos casos. Hablando con alguno de los conductores que nos llevan a dedo, dedicados a la agricultura, nos hablan de los costes de la tierra, de la mano de obra y del precio al que les pagan la fruta. Sin duda, tener frutales en Chile es mucho más rentable que tener frutales en España. Conforme ganábamos altura, los frutales del Maule fueron dando lugar a extensiones ingentes de pinares, plantados por su madera, y con gran controversia social en Chile por haber destruido el bosque nativo, perdido bio-diversidad y acidificado el suelo. Es por ello que en otras regiones como la Araucanía, la contestación social frente a las multinacionales de la madera a veces tenga la forma de un mechero.

Otoño en Siete Tazas

El otoño en Siete Tazas

La motivación no decae para conocer Chile
Este parque nacional es conocido por los caprichos del río Claro en la roca volcánica, que dan lugar a varias pozas, o tazas, de agua cristalina y concatenadas e incrustadas en el bosque nativo. Allí conocemos varias de sus cascadas más famosas como el Salto de la Leona, antes de comenzar el sendero al Bolsón, un espacio natural cercano a la frontera Argentina al que no conseguimos llegar por lo avanzada que estaba la tarde ya. En su lugar, buscamos un buen sitio para acampar y preparar la cena en el medio del bosque. Solo el zumbido de los colibríes rompía el silencio entre los árboles, bajo un cielo raso. Dada la pequeña odisea para llegar hasta este parque, a la mañana siguiente emprendemos el regreso temprano, desandando el recorrido del día anterior. En el último trayecto de autobús, recordando la esencia de un viaje largo concentrado en dos días y mientras Bea dormía, consigo prepararme las clases del día siguiente. ¡Las próximas aventuras nos llevarán un poco más al sur!

Estilo libre en Siete Tazas

Las pozas o tazas que hacen famoso a este parque

Salto de la Leona
Cómo llegar al Parque Nacional de Siete Tazas:
Desde la Terminal Alameda de Santiago, se toma el bus de Pullman del Sur con destino a Molina (los horarios son orientativos ya que dependen del día y merece la pena llamarles para confirmarlo: 7am, 9am, 11am y las vueltas desde Molina 14:00, 16:00, 17:45). Desde Molina y en verano (febrero), hay buses que van al Parque Nacional los fines de semana. El resto del año hay que tomar un minibus desde la terminal de Molina en dirección al pueblo de Radal, hasta el punto más cercano que nos pueda dejar. Desde allí nos tocará hacer dedo y confiar un poco en la buena suerte.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Gracias por compartir esta pequeña mini escapada, digo lo de mini en comparación con otras que ya habeis compartido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Iñigo! tenemos ganas de conocer más el sur con alguna escapada un poco más larga, pero el invierno no perdona y los días son muy cortos.
Me gustaMe gusta
que bonitas vuestras aventuras, hacéis que sintamos que lo estamos viendo en vivo y en directo 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Laura! nos encanta saber que te gusten nuestras andanzas!
Me gustaMe gusta
El fin de semana del 21 de Mayo volví a ir por tercera vez y siempre hay un lugar nuevo que conocer!!!! Exelente blogg
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por escribirnos! Siete Tazas es un lugar magnífico! Nosotros ahora estamos en Altos de Lircay, también muy recomendable!
Me gustaMe gusta
Demasiado lindas sus aventuras! Preciosas fotos! Que sean muchas más ❤
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Macarena! Es un parque precioso al igual que Altos de Lircay!
Me gustaMe gusta