Santiago de Chile en un día

Santiago de Chile, o el Gran Santiago está formado por 37 comunas independientes y una población cercana a los 6 millones de personas. Teniendo en cuenta que la población de Chile es de unos 18 millones, Santiago equivale a un tercio de la población de este alargado país.

Fundada por el extremeño Pedro de Valdivia en 1541 en las cercanías del cerro Huelen, renombrado por él mismo a cerro Santa Lucía, esta localización había sido hogar de pobladores pre-incaicos y posteriormente de los propios incas, que usaban los fértiles campos a orillas del río Mapocho para cultivar patatas, alubias y domesticar ganado.

Hoy en día es una ciudad moderna, activa y al igual que muchas capitales en América del Sur, con una gran desigualdad económica y social. Es una capital que pese a su tamaño gigantesco (unos 40km de lado a lado), para un visitante, lo principal puede ser recorrido a pie si se elige correctamente la ubicación del hotel, ya que de lo contrario perderemos gran parte del día en transportes. Para este propósito, y al igual que en otras ocasiones cuando viajamos a ciudades recomendamos el buscador Best Location Hotelsporque nos permite acertar a la primera en nuestra elección de la zona y del hotel. Comprobamos cómo este buscador nos recomienda las zonas de Lastarria y Bellavista, sin duda los barrios más interesantes de la capital.

DSCF3560

Cultura de la calle, Barrio de Lastarria

Desde nuestro hotel en el bohemio barrio de Lastarria, y recordando a Pedro de Valdivia, comenzamos la jornada subiendo al cerro Santa Lucía, el primero de los dos cerros a los que subiremos en el día de hoy. La tranquilidad de sus jardines y fuentes y las bonitas vistas desde su cumbre contrastan con la jungla de coches y ruidosos autobuses de la principal arteria de Santiago, la Avenida Alameda, que pasa a los pies del cerro.

IMG-20171108-WA0004

Vistas desde el Cerro Santa Lucía

Continuamos la jornada dirigiéndonos al Palacio de La Moneda, el palacio presidencial tristemente célebre por los hechos acaecidos durante el golpe  de estado de Augusto Pinochet del 11 de septiembre de 1973. Suicidado o asesinado, el presidente legítimo Salvador Allende no salió con vida de La Moneda ese 11 de septiembre. Recorriendo las afueras del palacio cuesta imaginarse los cazas sobrevolando y bombardeando el edificio. A pocas manzanas de La Moneda, se encuentra la Plaza de Armas, la plaza principal de Santiago creada por los conquistadores españoles. Al igual que otras plazas de armas en América del Sur, el diseño es el mismo. En un lado construían la catedral y en otro el palacio del gobernador y la cárcel. Tras una visita breve a la catedral, superviviente de varios terremotos importantes desde su construcción hace casi 500 años, merece la pena pararse y observar la vida de la plaza: lugar de encuentro, conciertos y para unos cuantos su hogar.

DSCF3631

Plaza de Armas y Catedral de Santiago

Desde esta plaza y caminando solo cinco minutos se accede al Mercado Central, un pintoresco mercado donde en un rato volveremos para comer algunos de los excelentes pescados chilenos: congrio, salmón y merluza, entre otros. Antes de comer y para hacer más apetito, visitamos el Mercado de la Vega, uno de los grandes mercados de Latinoamérica. Allí encontraremos todo tipo de frutas, verduras y carne, todo en su sazón.

vega

Mercado de La Vega, uno de los más grandes de Latinoamérica

Tras la parada para comer en el Mercado Central, y para bajar la comida recorremos el río Mapocho hasta el barrio de Bellavista para visitar una de las tres casas del poeta y premio Nobel Pablo Neruda: la «Chascona». Tras la visita, tomaremos el cercano tren de cremallera que sube a la cumbre del Cerro San Cristóbal para ver el atardecer. Desde este punto y hasta el horizonte se tiene una visión espectacular en 360º de Santiago. Este lugar también es un buen sitio para probar una de las bebidas típicas de Chile: el mote con huesillo. De nuevo tomaremos el tren de cremallera para bajar a Bellavista y acabar el día cenando en uno de sus múltiples y animados restaurantes con música en directo. En este barrio la fiesta se alarga hasta la madrugada, donde tras un breve paseo estaremos de nuevo en el hotel.

IMG-20171113-WA0042

Una de las tres casas en las que vivió Pablo Neruda en Chile, «La Chascona» en Bellavista

Cerro San Cristóbal

Maravilloso atardecer desde el Cerro San Cristóbal

Como recomendación para conocer los alrededores de Santiago, aconsejamos conocer el cercano Glaciar el Morado del Cajón de Maipo y las cercanas Valparaíso y Viña del Mar.

4 comentarios en “Santiago de Chile en un día

  1. Muy bien chaval!!! Excelente recorrido de Santiago!! A seguir conociendo mi Chilito!!!… Aunque no es fácil vivir en ciudad…
    Aquí seguimos vuestros patiperreos!!!
    Ya estuve en algún coloquio con tu hermano y padre contándonos esos viajes x el sur del mundo…
    Ah! Cuando váis a la Región de los Ríos…la mejor!!! 😉
    Gracias!
    Una chilena afincada en Logroño

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s