Tajo de las Alcandoras

Aprovecho que mi hermano trabaja en Jaén para hacerle una visita y conocer mejor esta bonita región. El trayecto lo hago en Blablacar, excelente opción si se quiere hablar durante todo el trayecto. De este modo conozco al cirujano jefe militar de los EEUU durante la guerra del Golfo, un tipo muy peculiar que a nada que le tiro de la lengua me cuenta batallitas de los portaviones y de su vida en su rancho tejano, dónde después de probar el vino de Rioja quiere introducir la variedad del tempranillo.

Tras una toma de contacto en la pinchuda caliza de Reguchillo (a apenas 5km de Jaén capital), nos dirigimos a la tapia del Tajo de las Alcandoras (a unos 15km), un destino fabuloso de escalada de autoprotección cuando el frío aprieta. Existe una guía de escalada editada por Rubén de Francisco de esta zona, que enviaba la oficina de turismo de Jaén gratis. Además, los croquis están publicados en su blog (http://alcandoras.blogspot.com.es).

Dónde dormir: bajo las paredes de Alcandoras (también denominado de las Cañada de las Hazadillas y así indicado en la rotonda de Jaén) hay un parking con asadores y mesas y una fuente prácticamente seca (conviene pillar agua en alguna fuente de Jaén). Es una pena pero el sitio suele estar con bastante basura… Hay ramas secas y en el invierno se puede asar. Merece mención especial el bar Barranco, cerca de la Universidad de Jaén, las mayores raciones de comida que hemos visto y a un precio ridículo.

Días de descanso: para descanso «activo» sin duda la escalada deportiva en Reguchillo es la mejor opción, vías de mucha calidad y con escasa aproximación. Para descanso más turístico, merece la pena conocer el Parque Natural de Sierra de Cazorla, excelente para la bici o para caminar y para ver vida salvaje. Hicimos el sendero del nacimiento del río Borosa que es muy recomendable entre semana, los findes está masificado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Zorros poco tímidos cerca del nacimiento del Guadalquivir, Parque Natural de Sierra de Cazorla

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Paisaje otoñal en el sendero del nacimiento del río Borosa, Parque Natural de Sierra de Cazorla

la-foto-11

Hamburguesa de 1 kilo más otro medio kilo de patatas (9 euros), Bar Barranco, Jaén

De momento, por orden de dificultad hemos escalado:

  • Pilar de María Luisa (190m, 6a+): bonita vía de autoprotección con un magnífico largo de fisura.

 

  • Elohim (190m, 6b): similar a la vía anterior con un cuarto largo de diedro de mucha calidad. Haciendo las dos en el día se suman un montón de largos de calidad en ese grado.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En el segundo largo de Elohim un diedro algo desplomado

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Javier comenzando la fisura del último largo de Elohim

  • Marionetas (200m, 7a+): buena escalada sobre placa tumbada, a excepción del largo de 7a+ que surca un desplome con bastante canto.

 

  • Kamasutra (200m, 7a+): vía equipada con chapas y multitud de pitones y con un paso bastante borde en el largo clave. La roca más pinchuda que hemos escalado en Alcandoras. El toque expo de la vía lo puso la víbora que custodiaba una repisa del tercer largo y a la que tuvimos que hacerle la cobra.
  • Tucán (180m, 7a+): vía muy bien vista en la que hay que navegar sobre un espolón con un diedro muy evidente, donde se concentran las dificultades.
tucanmarionetas

En el diedro de la Tucán, Alcandoras

  • Lobo Estepario (135m, 7a+): limpiada desde arriba de plantas y posteriormente abierta desde abajo totalmente limpia, a excepción de las reuniones con parabolts rapelables. Esta excelente escalada discurre sobre un sistema de fisuras donde se pueden hacer ringlocks y algún que otro empotre de mano. Un par de juegos de micros (incluso por triplicado el alien amarillo y rojo) nos harán disfrutar de esta vía de Pedro Soto y Rubén de Francisco. Como contraposición, a pocos metros de esta vía discurre la vía «Manolo el Manco» con 114 chapas en sus 130m de recorrido que se podrá hacer con poco más de 30 expreses (para quien tenga tantas y le entren en el arnés, ¡claro está!).
p1050052

Javier apretando en la magnífica Lobo Estepario, Alcandoras

p1050042

Croquis de Lobo Estepario de la guía de Alcandoras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s