Azerbaiyán por libre

Azerbaiyán se presenta como nuestra puerta de salida del Cáucaso, una puerta de montañas y pueblos a un par décadas de historia de las ciudades más cercanas. Las temperaturas de finales de junio, que día tras día sobrepasan los 40ºC, hacen de los desplazamientos por carretera en autostop un fuerte peso en la balanza de…

Artsaj, un país inexistente

Hay lugares que no existen. Es esa inexistencia la que hace tan interesante su conocimiento. La República de Artsaj, también conocida como Nagorno Karabaj o Alto Karabaj, tiene todos los componentes para ser un país: un gobierno propio totalmente autónomo, una frontera, una bandera, la necesidad de un visado para acceder allí y una identidad…

Armenia en autostop

Genocidio y diáspora: palabras tristemente escritas con sangre sobre el pueblo armenio. Genocidio, porque se calcula que un millón y medio de armenios fueron sistemáticamente eliminados durante el gobierno de los Jóvenes Turcos entre 1915-1923. Genocidio documentado de cerca por los diplomáticos alemanes en el Imperio Otomano, del que parece que sacaron ideas para el…

Georgia en autostop

Cuando cruzamos la frontera terrestre entre Turquía y Georgia en Sarp, tras casi 20 horas concatenadas de transportes, nos sentimos un poco desorientados. Por un lado, el mar Negro, esa gigante masa de agua salada -solo renovada con el Mediterráneo a través del finísimo estrecho de Bósforo-, reposa tranquila, sin apenas mecerse, con un color…

Turquía lowcost

«Venir casa a conocer padres”, indicaba el traductor de Google en la pantalla del teléfono del pequeño Karim, el mismo que hacía cinco minutos había subido haciendo malabarismos con un enorme plato de comida caliente para nosotros hasta nuestra guarida secreta, un edificio en construcción con impresionantes vistas de las montañas nevadas del pueblito de…

Palestina e Israel

Cuando terminamos de recorrer Egipto tuvimos la sensación de acabar de completar un sueño. No es fácil dejar una vida cómoda con todas las necesidades satisfechas, por lanzarse a hacia lo desconocido, en busca de cumplir una ilusión en un terreno de precariedad, cargados con lo justo, aunque llevando un montón de incógnitas y yendo…

Egipto, fin de la travesía africana

Cuando tras ocho horas de espera en la frontera sudanesa, abarrotada de gente, cruzamos a Egipto, un halo de tristeza recorre nuestro cuerpo. Cada vez que entramos en un país, siempre tenemos la sensación motivante de abrir un regalo nuevo en un día de cumpleaños. Sin embargo, en este caso, Egipto significaba el fin de…

Sudán, el mejor país para viajeros

Sudán, cinco letras que desde lejos evocan guerra, campos de refugiados, terrorismo y extremismo religioso, todo aquello que la lógica en un viaje invitaría a evitar… Cuando planeamos nuestro periplo africano tuvimos claro que trataríamos en lo posible de esquivar aquellos lugares “calientes” de la zona oriental del continente. Por ejemplo, no nos adentramos en…

Iglesia de San George en Lalibela, una de las más impresionantes

Norte de Etiopía por libre

El sur de Etiopía nos había mostrado alguno de los comportamientos humanos más negativos de lo que llevábamos de viaje por la agresividad de una buena parte de la gente con la que coincidimos, por su mercantilización del trato personal, por el cual siempre esperaban dinero a cambio de sus palabras con nosotros, y por…